icon

10% Off en Toda al Tienda

Cómo hacer cerveza artesanal: los cuatro pasos esenciales

Amigos tomando cerveza artesanal, aprende a hacer cerveza en cuatro pasos: De Cero a Cervecero

¿Has tomado la decisión de hacer cerveza artesanal? ¡Felicidades! Estás a punto de embarcarte en una maravillosa y gratificante aventura, casi tan antigua como la humanidad misma. Aunque la gente ha elaborado cerveza durante milenios, el proceso básico se ha mantenido prácticamente igual a lo largo de los siglos. En esta entrada de De Cero a Cervecero te decimos los cuatro pasos esenciales para hacer cerveza artesanal en casa. Asimismo, te explicamos el equipo de elaboración de cerveza artesanal necesario para comenzar.

Los cuatro pasos básicos para hacer cerveza artesanal son: preparación, elaboración, fermentación y embotellamiento.

El proceso básico de elaboración de cerveza artesanal.

La elaboración artesanal o casera de cerveza se puede dividir en dos tipos: todo grano y extracto. La cerveza se elabora con los azúcares de granos malteados (parcialmente germinados). El cervecero principiante a través de una serie de pasos extrae estos azúcares de los granos molidos por él o ella misma. En la elaboración de la cerveza con extracto, se utiliza extracto de malta listo para usar, saltándose el proceso de extracción de azúcar por completo.

Es especialmente relevante que la elaboración con extractos de malta es un buen punto de partida para la mayoría de los nuevos cerveceros. Esto porque el proceso requiere un equipo y procedimientos de cerveza mínimos y, al mismo tiempo, se puede producir cerveza de calidad. No obstante, si deseas hacerlo al estilo tradicional, consigue las mejores maltas para hacer tu cerveza en De Cero a Cervecero.

Paso 1: preparación

Es posible que conozcas a alguien que ha convertido todo su sótano o garaje en lo que prácticamente parece una cervecería profesional. Tanques y barriles relucientes, tuberías soldadas, estaciones de lavado y refrigeradores con manijas de grifo que siempre derraman una hermosa cerveza espumosa. No obstante, no es necesario invertir una fortuna para comenzar a hacer tu propia cerveza artesanal.

La forma más fácil de empezar a hacer cerveza artesanal en casa es comprar un kit de ingredientes básico. También ocurre lo mismo con el equipo de elaboración. Siempre puedes agregar dispositivos de elaboración de cerveza más sofisticados después de haber elaborado cerveza de manera exitosa durante un tiempo y decidido que es algo que te gusta y continuarás haciendo.

Cervecero principiante aprendiendo a hacer cerveza artesanal: De Cero a Cervecero

Antes de empezar a hacer cerveza artesanal por tu cuenta, reúne tu equipo de elaboración de cerveza. Para elaborar cerveza en casa necesitarás lo siguiente:

Desinfección o sanitización

Parte del éxito de hacer cerveza artesanal en casa dependerá de la limpieza del equipo. Todo lo que entre en contacto con la cerveza después del proceso de hervido debe desinfectarse. Consigue sanitizantes para la limpieza de tu equipo de elaboración casero de cerveza, clic aquí.

Ingredientes

Los ingredientes principales de la cerveza son solo cuatro: lúpulo, granos o extracto de malta, levadura y agua. Examinaremos rápidamente cada uno de manera individual:

Lúpulo

El lúpulo es el ingrediente esencial para la elaboración de cerveza. Los lúpulos son las flores (conos, en realidad) de la planta Humulus lupulus. Los conos de lúpulo de plantas femeninas se utilizan en la elaboración de cerveza y contienen los ácidos alfa que determinan el amargor de ese lúpulo en particular. Cuanto mayor sea el porcentaje de ácido alfa, más amargor contribuirá el lúpulo a la ebullición. El tiempo de hervor típico es de alrededor de 60 minutos o más porque las resinas alfa del lúpulo no son fácilmente solubles en agua y debe hervirse durante al menos una hora para liberar su amargor.

Lúpulo, ingrediente fundamental para hacer cerveza artesanal: De Cero a Cervecero



Es especialmente relevante que el porcentaje de ácido de los lúpulos varía de un año a otro, de una variedad de lúpulo a otra y de una región a otra, por lo que es importante mantener buenos registros de su elaboración para poder duplicar de manera exitosa tus cervezas artesanales.

Además de usarse en el hervor para agregar amargor a la cerveza terminada, también se agrega lúpulo hacia el final del hervor para impartir aroma y fragancia. Esto es importante porque gran parte de lo que percibimos como gusto proviene de nuestro sentido del olfato. Los lúpulos que se usan en la ebullición se denominan lúpulos amargos, mientras que los lúpulos que se agrega al final se conocen como lúpulos aromáticos o de acabado.

Malta (granos)

La cerveza se elabora a partir de cebada malteada o en otras palabras, se elabora fermentando los azúcares extraídos de la cebada malteada (principalmente maltosa). La malta es un término general que se usa como abreviatura de varias cosas asociadas con la maltosa y la cebada malteada. La malta para hacer cerveza son los tipos específicos de cebada malteada que se procesan para producir una amplia gama de azúcares de malta fermentables. Estos incluyen maltas lager, maltas pálidas, maltas Vienna, maltas Munich, maltas tostadas y maltas de chocolate.

Incluso si estás elaborando cerveza con extracto de malta, el uso de una pequeña cantidad de los llamados "granos especiales" puede ayudar a darle a tu cerveza más sabor, aroma, color y cuerpo. Asegúrate de obtener granos frescos y almacenados correctamente. Para usarlos para hacer cerveza artesanal en casa, los granos primero deben molerse o triturarse. Puedes hacer esto en casa si tienes un molino de granos u otro método capaz de triturar los granos finamente. Los granos triturados deben usarse lo antes posible, mientras que los granos sin triturar se almacenarán bien hasta por cuatro meses.

Malta, ingrediente esencial para hacer cerveza artesanal en casa: De Cero a Cervecero

Visita la tienda en línea de De Cero a Cervecero, te ofrecemos todos los ingredientes necesarios para la elaboración de tu propia cerveza.

Levadura

La cerveza se elaboró durante milenios antes de que los cerveceros entendieran el papel que desempeñaba la levadura en la fermentación. En la elaboración de cerveza, la levadura, la cual es un hongo unicelular, consume los azúcares de malta y produce alcohol y CO2.

Al igual que el extracto de malta, la levadura de cerveza viene en forma líquida o seca. Solía ser que se despreciaba la levadura seca por ser de mala calidad y que no aportaba mucho a la cerveza, pero en estos días hay muchas variedades de levadura seca elaboradas específicamente para diferentes tipos de cerveza.

Existen ventajas y desventajas al usar levadura seca o levadura líquida. La levadura seca tiene una larga vida útil y requiere una preparación mínima para su uso. Por otro lado, la levadura líquida viene en muchas más variedades que la levadura seca, pero tiene una vida útil más corta y requiere un manejo más cuidadoso. De cualquier manera, puedes hacer cerveza artesanal en casa de gran calidad.

Agua

La calidad del agua con la que vas a preparar tu cerveza artesanal es importante porque la cerveza es más del 90% de agua. Básicamente, el agua que se usa para hacer cerveza debe estar limpia y libre de olores. Otros factores a considerar con el agua que usarás para hacer cerveza artesanal incluye su pH y mineralidad (dureza). El agua de buena preparación debe tener una alcalinidad baja a moderada. Hay formas de ajustar la química del agua, si es necesario. No obstante, muchos cerveceros artesanales hacen cerveza perfectamente buena con agua del grifo.

Paso 2: elaboración

  1. Para empezar, considerando 5 galones, llena la olla o hervidor de agua con 2.5 galones de agua. Mientras el agua se calienta deja reposar los granos durante 20 minutos o hasta que el agua alcance los 170 grados. Cuando retires los granos, deja que el agua gotee de la bolsa y entre en el hervidor. No aprietes la bolsa de granos, ya que no querrás extraer taninos, que pueden darle a tu cerveza sabores no deseados.
  2. Deja hervir y una vez hirviendo, retira del fuego y agrega los extractos de malta si es necesario. Una vez que el extracto se haya disuelto, vuelve a hervir. Ahora se debe añadir el lúpulo en varios intervalos. Es importante tener cuidado de que el agua no vuelva a hervir una vez que se han agregado los lúpulos. Consulta la receta exacta para saber cuándo debes agregar lúpulos a la ebullición.
  3. Ahora tienes el mosto, también conocido como agua azucarada. El mosto de la cerveza es el líquido extraído del proceso de remojado de malta.
  4. Enfría el mosto lo más rápido posible. Esto se puede hacer de dos formas:
  5. Baño de hielo: simplemente coloca la olla o hervidor en un fregadero o gran recipiente lleno de agua helada.
  6. Usa un enfriador de mosto: inserta el enfriador en el mosto. Después deja correr agua fría del grifo a través del enfriador y retira del fregadero. Un enfriador de mosto es la forma más efectiva, pero cualquiera de los dos te dará los resultados deseados.

Mosto en ebullición para elaboración de cerveza artesanal hecha en casa: De Cero a Cervecero

Paso 3: fermentación

¡Recuerda desinfectar a fondo todo tu equipo de preparación! Para la fermentación en el proceso de elaboración de cerveza casera los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Vierte el mosto enfriado en el fermentador. Algunas ollas incluso tienen una válvula para facilitar el transporte hasta el fermentador.
  2. Agrega agua para llegar a los 5 galones.
  3. Airear el mosto salpicándolo en el recipiente. La levadura necesita oxígeno, y salpicar el mosto ayudará.
  4. Añade la levadura. La levadura seca es la más fácil, ya que no es necesario prepararla de antemano. Vierte la levadura en el fermentador.
  5. Sella la cubeta de fermentación y cubre con una tapa con airlock.
  6. Guarda en un lugar oscuro y fresco. Las cervezas tipo Ale deben permanecer a 68 grados para fermentar adecuadamente.

Durante la fermentación, la levadura consumirá los azúcares de malta y producirá alcohol y CO2. El mosto debe enfriarse a alrededor de 78 ° F (25.5 °C) antes de agregar la levadura, pero te recomendamos seguir el procedimiento descrito en el paquete de la levadura.

Botellas de vidrio llenas de cerveza artesanal, aprende a hacer cerveza en casa: De Cero a Cervecero

Paso 4: embotellado

Una vez completada la fermentación, normalmente en dos semanas, es hora de embotellar la cerveza. Para esto te sugerimos usar botellas de vidrio de 12 onzas.

  • Limpia todos los suministros: botellas, llenador de botellas, tapas de botellas, cubeta de embotellado y cualquier manguera de transferencia utilizada. Usa un cepillo de limpieza para botellas.
  • Hierve el azúcar de preparación en 16 onzas de agua. Después de que se enfríe, agrégalo directamente a una cubeta para empezar con el embotellado.
  • Transfiere la cerveza de la cubeta de fermentación y colócala en su cubeta de embotellado. Deja tanto sedimento en el fermentador como sea posible.
  • Llena las botellas. Conecta el llenador de la botella a la manguera y la manguera al grifo de la cubeta de embotellado. Abre el grifo de la cubeta de embotellado y empuja el llenador de la botella hasta el fondo de la botella. Llena cada botella hasta el tope. Cuando retires el llenador de la botella, dejarás la cantidad perfecta de espacio en la parte superior de la botella.
  • Tapa las botellas con tapones y un tapón para botellas.
  • Guarda las botellas a temperatura ambiente durante aproximadamente dos semanas. Esto le da tiempo a la cerveza para carbonatar.

Pasando dos semanas del embotellamiento, puedes refrigerar tu cerveza. Ahora sí, ¡a probar! Lo lograste. Hiciste tu primer lote de cerveza. Todo lo que queda por hacer es esperar a que se enfríe un poco y disfrutar.

Ya que conoces el proceso básico para elaborar tu propia cerveza en casa ¡Consigue todo lo que necesitas en De Cero a Cervecero! A medida que ganes experiencia y confianza puedes trabajar con más variedad de maltas y aprender trucos de cerveceros para la elaboración de cerveza artesanal.

Es probable que los primeros lotes de cerveza casera que vayas sacando varíen en calidad. Invita a familia y amigos a degustar. Las cervezas más oscuras funcionarán mejor con esta receta para obtener resultados más consistentes. Si tu cerveza tiene un poco de "efervescencia" o no cumple con tus expectativas, intenta mezclarla 50/50 con cerveza comercial.

Recuerda que tu cerveza artesanal casera seguirá mejorando con el paso de los meses y años. Es una buena idea comenzar un segundo lote de inmediato para que puedas tener un mayor inventario y disfrutar de una cerveza completamente madura.

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados